Páginas

viernes, 25 de abril de 2025

Miguel, avispa Scolia hirta, un desayuno frugal y panots.

 


Avispa Scolia hirta. Foto: Angélica Regidor.

Esta mañana he desayunado un par de rebanadas de pan de brioche con zumo de naranja. Acostumbro a ser frugal en mis comidas, a veces demasiado. Recuerdo que una vez, estando de técnico de medio ambiente en el ayuntamiento de Barcelona, tuve que ir a una comida con el jefe de mi departamento, su mano derecha y el alcalde de una ciudad de Sudáfrica. Fuimos a un restaurante de Barcelona no de postín, pero sí con muy buen ambiente, en el casco antiguo. En fin, un restaurante con glamour.

A la hora de pedir, cada cual eligió lo que le apetecía del menú y yo pedí lo que me apetecía, que era una tortilla a la francesa y espárragos blancos con mayonesa. Me encantan la tortilla a la francesa y los espárragos blancos con mayonesa.

El maitre se enfadó y me sugirió insistentemente otros platos; mousse de escórpora, solomillo… pero me mantuve firme. Ya que era una comida del trabajo, iba a trabajar a gusto. Creo que me estoy yendo por las ramas.

El desayuno de hoy ha sido un desayuno equilibrado, pues el pan de brioche ya lleva aceite y el zumo de naranja es digestivo, aunque sea envasado. Si tengo mucha sed lo rebajo con agua para evitar el exceso de azúcar o de lo que la sustituya.

Antes bebía siempre bebidas carbonatadas, pero el dióxido de carbono es muy malo para la salud y más si se toma en exceso, como hacía.

Para dar un toque cultural al desayuno he ocupado un mínimo de tiempo en clasificar la avispa de la foto que presento y que ha tomado Angélica esta misma mañana.

Se trata de una Scolia hirta, que es una avispa solitaria. ¡Gracias a Dios!, pues si semejante avispón fuera en enjambres, sería como para rodar una película de miedo. El animal se encontraba en situación de salud un poco precaria.

Y aprovecho para decir, que la avispa está sobre una baldosa inspirada en el panot de las aceras del ensanche barcelonés de principios del siglo XX. Está  diseñada para que al pisar, evacuen bien el agua y el barro y no hagan resbalar, algo así como los surcos de los neumáticos. Estas baldosas están construidas con cemento, arena y agua prensadas, por lo que resultan recias y baratas. Han sido muy copiadas en otras ciudades. Y aquí acabo con esta entrada.

 

Otrosí.

 

El otro día tuve noticia de Miguel, del que ya he hablado en el blog.

Parece que ha culminado con éxito su ambicioso proyecto de vida.  

Eso me alegró el día.  

Desearía confirmar mis presunciones. Por lo que a mí respecta, con visitar el blog hay mucho dicho, aunque desactualizado, disperso y parcial, vamos como es uno, tal observó en su día Daniel.



No hay comentarios:

Publicar un comentario