He hablado en este blog con extensión sobre el tema de la autoedición, pero hoy me he tropezado en Internet con una entrevista, que me ha interesado y de la que quiero hacerte partícipe, por lo que he abierto esta nueva entrada, que inicio con este comentario y con la imagen de la página 9 del libro: Cómo autoeditar sin arruinarte en el empeño.
El comentario redunda con lo que escribo más abajo y la página no viene muy a cuento, pero lo hago para dar una imagen de la entrada que no se confunda con las otras en las que hablo del mismo tema.
Bueno, ya está. Voy al grano.
![]() |
Cómo autoeditar sin arruinarte en el empeño, página 9. |
![]() |
Cómo autoeditar sin arruinarte en el empeño. |
Hablo extensamente sobre la autoedición en el libro que reproduzco arriba y del que puedes encontrar detalle en este blog.
Reforzando mi tesis, que expongo en el referido libro, he encontrado en Internet una entrevista con una señora a la que no conozco pero que me parece encantadora y sensata, Dña. Amelia Romero (El Bardo, Libros de la Frontera)".
Te doy en enlace y te hago hincapié en que prestes especial atención a lo que la editora dice sobre la distribución de los libros autoeditados, cuello de botella en la autoedición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario