José María Asensi creó el Departamento de Biología del Centro de Recuperación e Investigaciones Submarinas (C.R.I.S), y se rodeó de personas
relacionadas con la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, que
aportaron sus conocimientos y actividad para ayudar al desarrollo del Departamento.
A cambio los colaboradores disfrutaban de la infraestructura del C.R.I.S. para realizar
inmersiones y para adquirir experiencia en organización y asociacionismo.
Una de las aventuras a las que se lanzó Asensi en ese
entorno, fue la creación de una revista dedicada a la biología marina.
La revista apareció con el título; Cuadernos de
Bio-ecología pues al editor le pareció que sería más comercial al incluir
el término ecología.
Pero Asensi creyó que no había que pensar en interés
comercial, pues en España no interesa para nada la cultura y era una pena poner
un título ridículo a cambio de nada.
Por eso acabó llamándose Cuadernos
de Biología Marina.
Para el C.R.I.S., sacar adelante esta publicación supuso un
sacrificio económico que lidió el entonces presidente Juan Turró,
que hizo gala de un gran confianza en Asensi y que luchó por elevar al C.R.I.S.
a un nivel intelectual para el que estaba perfectamente capacitado.
Con esta y otras iniciativas semejantes, el C.R.I.S. pasaba a
ser, además de en grupo de hombres rana, un grupo de nombres duros y generosos y una entidad con criterio sobre aspectos más sofisticados del mar como son su biología y ecología.
Se publicaron siete números de Cuadernos en los que
hicieron sus pinitos los futuros biólogos.
Los futuros biólogos una vez estuvieron aprendidos,
abandonaron el C.R.I.S. para crear su cabeza de ratón en la Facultad de
Biología de la Universidad de Barcelona, dónde han hecho un buen trabajo y
desde donde editan una web muy interesante que visito a menudo y
que recomiendo.
Sin duda pueden consultarse todos los números que aparecieron, en la
Biblioteca del C.R.I.S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario