![]() |
| Estatuilla votiva maya, de copal. |
Buenos días.
Con frecuencia intento identificar imágenes con la inteligencia artificial de Google.
Salvo que sean formas muy reconocibles, la
inteligencia artificial a menudo fracasa. Por ejemplo, con la imagen de la
entrada de hoy ha fracasado doblemente. Por un lado, no me la ha sabido
identificar a pesar de que le he dado información complementaria para que la
búsqueda le resultara más fácil.
Por otro lado, lo que me ha dado tenía información
errónea.
Esto ratifica mi intención, que expuse hace unas
entradas, de que el blog fuera, además, una gota de agua original en el océano
de imágenes de Internet.
He consultado en Google si las fotografías
con marcas de agua están penalizadas. Me dice que no, que solo las afean, lo
que no me importa demasiado porque como tengo dicho, este no es un blog de
fotografía, aunque uno tiene su pudor y procuro que las marcas de agua se noten
lo menos posible, aunque a veces no lo consigo.
Lo que traigo hoy podríamos encuadrarlo en el
capítulo de etología humana; es una estatuilla votiva de copal, encontrada en
la laguna de la Media Luna (Toluca. México). Pertenece a una cultura
maya que no es la Huasteca. Fue hecha en el período final del clásico o inicial
del post clásico o sea que se puede datar en el año 650 de nuestra era.
Junto con esta estatuilla, se encontraban en el lodo
del fondo de la laguna fósiles de mamíferos y restos humanos, que debían ser
también ofrendas y sacrificios. Los paleontólogos identificaron los fósiles,
con animales que habitaron la zona, se estima que en el Pleistoceno.
Lo dejo por hoy para no aburrir.
La bibliografía que
he consultado es apasionante, pero en su defecto te recomiendo que navegues por
Internet utilizando términos que utilizo en esta entrada, pues con esa
intención lo he hecho.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.