Páginas

jueves, 15 de mayo de 2025

Coulis y María.

 

Coulis.


Coulis de arándanos.


Mi polifacética hija María. Es una obrera responsable y competente, que no deja de sorprenderme.

Me envía unas fotografías de pasteles. Es uno de sus hobbies.

Es una buena hija, pero algo cruel, porque desde que me las envió, me siento como el perro de Pavlov.



Gomero, árbol del caucho, Ficus elastica.

Gomero, árbol del caucho, Ficus elastica


Árbol muy interesante, que te recomiendo leas en Wikipedia. Exótico, pero se ha introducido en muchos lugares como ornamental.

El de la fotografía, forma parte del techo de un aparcamiento, ¡que deja a los coches salpicados de una sustancia muy pringosa, que imagino que será su secreción natural!

¡Una lumbrera el que tuvo la idea!

O quizás fue de un invernadero, que los tenía en stock y los vendió, aprovechando una ocasión o un amigo en el consistorio.

O las dos cosas.


Padres, hijos y cuervos. Cuervo pecho blanco, Corvus albus.

Cuervo pecho blanco, Corvus albus.

En la naturaleza, los padres cuidan de la prole.

A veces se la comen.

En el hombre, que es una parte peculiar de la naturaleza, la prole cuida de los padres cuando estos ya no se pueden valer.

Eso ha sido tradición en la historia de la humanidad, aunque hoy ese hábito está en retroceso, quizás porque el hombre se está naturalizando al ir perdiendo su racionalidad.

Desde la Revolución Industrial, en la que el hombre dio un vuelco, se hace cada vez más evidente el refrán; cría cuervos y te sacarán los ojosAntes de esa revolución, el dicho era; cría cuervos y tendrás muchos.

 


miércoles, 14 de mayo de 2025

Mi corta carrera, como profesor de historia económica de España, en la universidad de Barcelona.

 

Arco iris y cortijo Huerta grande, vistos desde mi cortijo Huerta chica. 

Fui un buen estudiante, con sobresalientes y matrículas de honor en mi carrera como economista.

Pero lo más contrastable, es que fui uno de los pocos alumnos, creo que cerca de la veintena, de entre los cientos que la empezaron, que acabó la carrera en cinco años. Podría testificarlo el propio Juan H., entonces decano, si todavía vive.

Juan, era entonces miembro del partido político, Esquerra Republicana de Catalunya. Leí que fue acusado de abusos por su secretaria y no sé cómo acabó el tema. Imagino que, siendo político, acabaría de rositas, pero es incómodo en el día a día, tu entorno social te conozca como acosador sexual… bueno, a algunos les da lo mismo.

Si lees en Wikipedia, le verás un currículo impresionante, incluido el haber militado en el partido de Jordi Pujol, con lo que todo está dicho, incluida la verosimilitud del currículo.

Creo que también fui un buen profesor, aunque en el seminario me tomaban por tonto, porque preparaba mucho las clases.

No tenía amigos, aunque me apreciaba mucho otro profesor, que era miembro de un partido extra parlamentario de extrema izquierda. El afecto era mutuo.

No tenía adscripción política, aunque algunos envidiosos mermados de cerebro me tachaban de facha, porque me empeñaba en asistir a todas las clases, aunque hubiera huelga y en convocar huelgas cuando a los zurdos no les interesaba; en mis años de carrera, en la facultad de económicas de Barcelona, no había derechas e izquierdas, había izquierdas y yo.

Suena pedante, pero era así. Y eso resultaba molesto para todos, para ellos y para mí, pues me resultaba incómodo pasar constantemente tensiones frente a una turba de papanatas.

Hasta tal punto fue así que un día, faltando poco para mi tercera renovación del contrato, me llamo por teléfono el rector H. y me dijo; no tengo más remedio que renovarle el contrato, pero si viene usted por aquí, pone en riesgo su integridad física.

Mi paciencia y actitud ya las tenía acreditadas con los dos años que llevaba en aquel gallinero. Pero, por cortesía consulté con el catedrático que iba a llevarme mi tesis, Pedro V. y el pobre se asustó un poco. De manera que desistí. Al poco el catedrático sufrió un infarto, creo que a causa de la presión y de las miserias que le hacían pasar los zurdos de la facultad. Dejé de preparar la tesis y me fui más feliz que un ocho, a dedicarme a mis bichos y a navegar.

Y luego a irme al desierto de Almería, de pastor.

No me arrepentí nunca de ello. De hecho, cuando años más tarde mi hijo mayor, después de hacer su doctorado en Málaga, me planteó que quería dejar a la universidad, le animé a ello, para su sorpresa, creo. Y es que mis hijos nunca me han conocido, ni creo han tenido el menor interés en hacerlo.

Debo aclarar que tanto Esquerra Republicana de Catalunya como al partido del Pujol, hoy Junts per Catalunya (juntos), los conocía muy bien desde dentro, por lo que me atrevo a afirmar que haber militado en ellos, sólo es un mérito para nombrar en Wikipedia.


Cabra, Capra pyrenaica victoriae. Sierra de Gredos, Los Galayos y campamentos de verano.

 

Cabra, Capra pyrenaica victoriae. Sierra de Gredos, Los Galayos.

Los Galayos son unas crestas paralelas, que dejan una garganta impresionante, por la que ascender a la sierra. La subida no es difícil pero sí lenta.

Con facilidad pueden verse cabras montesas, concretamente la Capra pyrenaica victoriae) que cita Wikipedia, es una subespecie de cabra montés autóctona de varias serranías del centro de la península ibérica entre ellas la Sierra de Gredos.

Antes de adentrarte en la garganta, hay un espacio llano con unas instalaciones para organizar campamentos.

Ahí, en los ochenta, organicé a un campamento de verano, que tuvo una anécdota complicada, en la que una panda de veinteañeros, de especto entre zurdos y hippies, se encararon a los chavalillos que iban conmigo, gritándoles obscenidades que los críos no entenderían, mientras se acercaban a ellos.

El único adulto de mi grupo era yo y los cerdos iban en una piara, que no llegaría a los diez ejemplares.

Me interpuse y no consiguieron acercarse a los chavales.

Me costó resolver el conflicto, que no llego a serlo, pues después de una media hora, que se me hizo interminable, vi a lo lejos que llegaba el resto de adultos de mi grupo. Y los de la piara, salieron corriendo.

Los zurdos solo sacan pecho cuando son mayoría y creen que tienen las de ganar.

Siempre ha sido así.

Todo acabó bien, salvo mi estado anímico que hace que todavía lo recuerde.

Son batallitas de esas que se cuentan alrededor de una mesa, pero que no tienen lugar en un blog abierto.

Estarás pensando; ¿eres Superman?

No, al contrario, soy duro, aunque frágil.

Pero tengo mis recursos.


martes, 13 de mayo de 2025

Equipos de supervivencia y mandangas. Sierra de Gredos, los Galayos (Ávila).

 

Sierra de Gredos, los Galayos. A la izquierda Felipe P. A la derecha, Pedro D.

Veo que, entre que nos quedamos un día sin luz en España, la guerra de Rusia y Ucrania y la de India contra Pakistán, se han puesto de moda los blogs de supervivencia.

Por curiosidad, ojeo algunos vídeos sobre el tema y me parece que la mayoría de ellos, están hechos por pijitos urbanos que han leído demasiados libros de aventuras.

Lo entiendo, son vídeos hechos exclusivamente para hacer dinero y molar. Son completamente inofensivos, salvo que uno se los tome demasiado en serio.

Si nos creemos lo que dicen sus autores y lo ponemos en práctica, veremos que nos salen unas mochilas que son tiendas chinas, de todo a 100; incluso un pobrecillo bloguero, recomendaba llevar mantas térmicas para taparte y ¡que no puedan detectarte drones provistos de cámaras térmicas! ¡Delirante!

Desde joven he practicado montaña, espeleología y he navegado. Puedes distraerte mirando las entradas de este blog en las que hablo de ello.

Siempre he llevado equipo de supervivencia, pero no un supermercado.

Equipos muy básicos. Y son contadísimas las ocasiones, en las que realmente he tenido que utilizarlos.

Una navaja o algo que corte, es esencial. Y una cantimplora.

También lo son, una brújula y mapas de la zona o cartas náuticas en su caso.

No hay salida en la que no los haya necesitado.

Un desinfectante para cualquier herida, unas tiritas por si duele el zapato y una aspirina son interesantes. Ni el desinfectante ni la aspirina los he utilizado nunca. Para desinfectar, agua y jabón. Las tiritas sí las he utilizado.

Algo para hacer fuego, como un mechero o unas cerillas, a las que enceraba las cabezas. Solo he utilizado mechero.

En la mar, anzuelo y sedal. En cuarenta años, por necesidad, solo los he utilizado una vez. Podría haber pasado de ellos, pero mi acompañante se empeñó en pescar. Podríamos no haber pescado, pues a nadie le mata pasar un día sin comer.

También llevaba en el equipo de supervivencia, un profiláctico como cantimplora de emergencia; recuerda, puedes pasar cuarenta días sin comer, pero no más de tres sin beber. No lo necesité nunca.

Cuando me metía en cuevas o simas, además del equipo preceptivo, portaba un alambre fino para limpiar la boquilla del carburero. Y el puñetero Felipe, llevaba, ¡tabaco!

Siempre llevaba también un par de mantas térmicas, que jamás utilicé. Nunca me tropecé con drones, … que sepa.

Y dinero, por si tenía que coger un autobús, un tren, un taxi o tomar algo en algún sitio.

Dudo que ninguno de los blogueros de supervivencia, hagan excursiones que duren más de un fin de semana sin tocar un lugar civilizado.

Y para un mes de vacaciones, en un lugar civilizado como nuestro entorno, no se necesita nada más. A veces ni cámara fotográfica.

Y nunca, hasta hace cuatro días, teléfono móvil.

Es distinto si se trata de excursiones especializadas; nadie va a escalar sin el denso equipo de escalada o a esquiar sin él equipo de frío y los esquíes.

Pero ese es otro cantar.

Para cualquier excursión, saco de dormir, funda de vivac y capelina.

Yo, en verano o invierno, gorra o pasamontañas de lana. Pero eso es cosa mía.

Con eso puedes dar la vuelta al mundo a pie. Y si le quieres darla en bicicleta, necesitas además la bicicleta.

Me he pasado la vida haciendo tonterías por tierra y mar y no recuerdo haber necesitado nada más de lo descrito y por descontado, nada de los mil artilugios que parecen ser imprescindibles en los blogs de supervivencia.

Y es que antes no había YouTube ni tiendas de supervivencia.

Mi primer equipo de supervivencia lo diseñé para montaña, con Javier A. Y el de espeleología con Felipe P.

Hoy, con teléfonos móviles y equipos GPS, los equipos de supervivencia son equipos pseudo aventura.

Al poco de iniciarme en la navegación apareció el GPS, con lo que no tardé un minuto en arrinconar el sextante. Pero nunca dejé el compás y la carta náutica.

Hoy seguiría llevando, en montaña, brújula y mapa.


lunes, 12 de mayo de 2025

Polen en la alberca y marca de agua.

 

Polen en una alberca.

Esto de poner marca de agua en las fotos, es un verdadero follón.

Me lo recomendó en su día José y desde hace tiempo me estoy planteando no ponerla. Con ello me ahorraré trabajo y quedarán las fotos más bonitas.

En general no son grandes fotos pues son fotografías de reportaje, sacadas sobre la marcha y en circunstancias nunca ideales.

El único argumento que tengo a favor, es que es la única forma de publicitar el blog, pues no me preocupo en absoluto de difundirlo, ni siquiera entre los conocidos o la propia familia.

Ya veremos qué decisión acabo tomando.



Flor, probablemente, Aster incisus y mantener un blog.

 

Flor, probablemente, Aster incisus.

Mantener un blog y a sus visitantes cuesta un esfuerzo, que queda compensado si tiene una contrapartida. No me refiero a contrapartida económica, naturalmente, pues eso en inviable en mi caso y con mi temperamento.

Hoy tenemos mil aplicaciones, muchas de ellas gratuitas, que identifican todo lo identificable. Y Wikipedia, que explica todo lo explicable. Y no entro en el fondo de la inteligencia artificial.

¿Qué puede decir un medio naturalista, en su blog casero sobre naturaleza?

Si también tú te has planteado esto, con tu blog real o en proyecto y te has sentido desmotivado, te doy algunas razones para que no cejes en el empeño de editar un blog, sobre el tema que sea.

Primero y siempre, editar un blog sobre el tema que te interesa, cultiva tus conocimientos y ocupa tu ocio. Ambas cosas son gratis, lo que ya es mucho.

Si con el tiempo y la calidad de tus contenidos, te has ganado credibilidad entre tu audiencia, comentar experiencias personales aportará información sobre lo que estés tratando.

subir imágenes bien documentadas, aportará información gráfica a las bases de datos que utiliza la inteligencia artificial.

Por ejemplo. Hace poco, estuve buscando una imagen en el buscador de Google.

Encontré varias imágenes del mismo lugar, pero en ninguna de ellas el autor se había preocupado de decir donde se encontraba; subí mi fotografía e identifiqué la localización y su entorno. La próxima persona que busque esa imagen encontrará varias, entre ellas la mía con la situación.

Hay más razones, pero las circunstancias en este momento, no son las óptimas. Seguiré luego.


viernes, 9 de mayo de 2025

El canal de Corinto.

Perspectiva del canal de Corinto. Foto: Antonio Asensi.
Puentes sobre el canal de Corinto, para el paso de carreteras.
A duras penas pasamos por el canal de Corinto. Foto: Antonio Asensi.
El canal de Corinto.

Creo que ya he dicho, que el capricho de conocer en vivo el Canal de Corinto, me venía de muy joven. Quizá me extienda más en esto, en otro momento aunque sea redundando, si no estoy redundando ya.

Hacer real un sueño, suele ser lento y caro por simple que sea el sueño. Salvo que sea un sueño trivial y anodino.

Cualquier otro sueño común a los mortales de nuestro entorno, como visitar la torre Eiffel, la torre Inclinada de Pisa,  la Sagrada Familia o visitar China, suele salir caro, salvo que vivas al lado, en cuyo caso, ya no es un sueño, porque pasas cada día por delante.

El Canal de Corinto, no está cerca ni lejos. Solo es inaccesible para el turismo de masas, porque los barcos que se dedican a ese turismo no caben.

En fin, que tuve que buscar mucho y ahorrar un poco. Quizás si estás dispuesto a hacer muchas filigranas o vas de mochilero, te sea más accesible.

La cuestión es que elegí y elegí muy bien.

Pero el canal me decepcionó. No sé por qué, relacionaba el canal con los arquitectos romanos, griegos y egipcios. Todo está en el mismo barrio.

Pero no, ese canal fue obra de labriegos. Está cortado a base de pico y pala.

Lo conocía de sobras por fotografías y vídeos, pero quise irme con un lavado de cerebro, partiendo de cero.

Las paredes del canal no tienen mármoles, ni losas, ni columnas, ni gárgolas, ni estatuas. Son paredes de tierra y roca vista, sin adornos.

El único mérito, es que es un tajo descomunal. Lo que ya es mucho.

Pero le faltan unas cortinitas o unas guirnaldas que resalten el trabajo.

Más ancho hubiera quedado hortera, porque parecería que no cuesta nada hacer el corte. Más estrecho hubiera sido inútil y se habría notado más la monotonía.

Todavía a día de hoy, me estoy pensando si tiré el dinero y si no lo hubiera aprovechado mejor, haciendo un safari fotográfico en Kenia o visitando las islas griegas en un transatlántico de tres mil pasajeros.

No, creo que salvando los aviones de ida y vuelta a Venecia, lo que realmente valió la pena, fue el barco y las singladuras por la antigua Yugoslavia.

Las horas de estancia en Venecia fueron una aventura de Indiana Jones. La yincana por Venecia y el maravilloso barco, que nos acogió como si estuviéramos en casa.

¡Ah!, me olvidaba. Y el canal de Corinto.

¿Volvería? Al canal y a Venecia, no lo sé. Al barco sí.

Puente de carretera, sobre el canal de Corinto.


Corinto barco mercante.





martes, 6 de mayo de 2025

Crónicas de un viaje al canal de Corinto (Grecia). Iglesia de san Jorge.

Con esta entrada, voy a continuar con pinceladas del viaje al Canal de Corinto en Grecia, que en algún momento inicié en el blog.

Como en la excursión de hoy no estuve presente, he pedido a quien sí lo estuvo, que me redactara una nota. Esta vez a duras penas lo he conseguido, pero como ha sido más caro el relleno que el pollo, me he planteado lo que veo abunda en internet, que son las fotos sin textos. Al fin y al cabo, estas entradas las preparo pensando en ilustrar las vivencias de quienes las vivieron y en alegrar la vista a los que solo quieren conocer formas y colores. 

Acceso a la iglesia de san Jorge. Texto y foto AR.
Acceso a la iglesia de san Jorge. Texto y foto AR.

En el pueblo de Arájova (Grecia), había una iglesia dedicada a san Jorge. Para llegar hasta el templo, se debía subir una calle empinada, con más de 100 escalones.

Cuando la guía, que conocía el recorrido, vio que iniciaba el ascenso, me comentó en inglés; o no estás cansada o tienes mucha fe. Enseguida vi a lo que se refería.

Mientras subía las escaleras, iba viendo que, a lado y lado, había pequeñas casitas muy bonitas, con unas puertas preciosas y decoradas con flores.

Cuando al fin llegué arriba, vi que llegaba una persona para abrir la iglesia.

Nada más entrar, pude ir viendo los maravillosos cuadros, gracias a la iluminación que el cuidador del templo (que vivía en una de las casitas de la calle), iba encendiendo.


Canal de Corinto. Síntesis de lo que vamos a ver.


Logística de un viaje al canal de Corinto; de Venecia a Atenas.


Rumbo al Canal de Corinto; la Venecia seca y Le Bougainville amarrado en Venecia.


Fondeados cerca de Dubrovnik; algo sobre el meltemi.



Y si buscas en el buscador del blog, más…




Mosca ladrona, Psilonyx annulatus.

 

Mosca ladrona, Psilonyx annulatus.

A este bicho lo fotografié en Italia, cerca de los Apeninos y me puso en evidencia de lo ignorante que soy, pues lo identifiqué mal.

Mi única justificación es que mi vida como naturalista se ha forjado en veinte años dedicados al mundo del mar y en otros veinte años, dedicados a la paleontología de invertebrados.

Necesitaría otros cuarenta años para empezar a saber algo de la naturaleza. Pero me parece que me voy a quedar como un ignorante.

Pues eso, el insecto de la fotografía se trata de una mosca a pesar de que su apariencia no lo indique. Dediqué un tiempo a estudiar a las moscas, pero parece ser que tiré ese tiempo a la basura.

Derrotado, me rendí a Wikipedia y con un buen margen de error, te diré que se trata de Psilonyx annulatus, que es una especie de mosca ladrona de la familia asilidos, con 7.500 familias descritas, según esa fuente, ¡casi nada!

En lo que queda de mi biblioteca, he consultado una guía de campo francesa, dedicada a moscas europeas y veo otra familia candidata, pero seré productivo y con esos datos, te dejo que investigues tú.

En la imagen original se aprecian las nerviaciones de las alas, por si te animas. Creo que, a pesar de la reducción de la fotografía para el blog, se aprecian lo suficiente.

Te deseo que pases un buen día.




lunes, 5 de mayo de 2025

Drosanthemum floribundum, velo de Magdalena.

 

A mi querido amigo, el Dr. Sebastián Calzada, maestro y guía. Fue director del colegio de escolapios de mi infancia. Luego acogió mis ansias de conocimiento, en el museo geológico del seminario de Barcelona, donde seguimos trabajando en lo que nuestras fuerzas nos permiten.


Drosanthemum floribundum,  velo de Magdalena.




Pinus halepensis, pino carrasco, flor masculina.

 

Pinus halepensis, pino carrasco, flor masculina.


sábado, 3 de mayo de 2025

Flor de almendro, antidepresivo virtual. Lunes, 5 de mayo de 2025.

 

Flor de almendro.

Es un antidepresivo.

Hay que echarle un vistazo al día, pensando en la primavera y en lo que haríamos si tuviésemos un instante de verdadera libertad.

La flor ilumina un fondo de ramas, que son vida, pero oscura.

No me apetece eso.

Al fondo una luz intensa pero lejana.

Tampoco me interesa eso.

Quiero la flor definida, que entiendo y está a mi alcance.



viernes, 2 de mayo de 2025

Alfonso y el Sant Isidre.

 

A Alfonso.


Sant Isidre.

He hablado de ti en el blog.

Siempre bien. Porque te lo merecías.

Te creía una persona inteligente que sabías valorar las capacidades de tus interlocutores.

Y sigo pensando que tienes ese don.

Pero creo que te flaquea.

No debes dar por muerto a nadie que no lo esté con su preceptiva acta de defunción.

Una cosa es que tu interlocutor ya no te sea útil y la otra es que esté realmente muerto.

Porque en el primer caso cometes una falta de caridad y en el segundo cometes una obviedad.


Caracol Helix aspersa (= Cornu aspersum).

 

Caracol Helix aspersa.

Caracol pulmonado, Helix aspersa, ápice de la concha. Maresme (Barcelona).

Caracol Helix aspersa.

Caracol Helix aspersa inicio de la primera espira.

No vamos aquí a discutir por la nomenclatura, asunto del que algunos viven, pero para los más tema menor.