![]() |
Foto: Libre en Internet. |
Hace
tiempo que vengo enredando sin éxito en mis canales de YouTube, que
abrí in illo témpore, con una intención que los acontecimientos
frustraron.
Vuelvo
a la carga, algo así como un fénix. Con calma y parsimonia, no sea que me dé un
alifafe.
Trasteando,
me he encontrado en el baúl de los recuerdos con un reportaje que edité en tres
partes, sobre un acto muy sonado en su momento.
Se
celebró en Barcelona y resultó un gran éxito para la Organización del evento.
Fue
un trabajo de prueba que debía tener un futuro, que desarrollé luego con otros
trabajos, creo que interesantes. Algunos aún inéditos.
No
puse demasiado interés en difundir el reportaje, hasta el punto de que se ha
pasado diez años durmiendo el sueño de los justos.
En
su momento lo subí a YouTube, pero lo tenía bloqueados para su
visualización.
Lo conservo
grabado en alta calidad, aunque lo subí a YouTube con la calidad que la
red me ofreció y supe interpretar.
Tengo
guardados otra media docena de estos trabajos de temas varios, que los paso a
las visitas incómodas para que no vuelvan a casa.
No,
es broma. La verdad es que algunos me gustan más y otros menos.
No
sé si acabaré subiendo esas reliquias a YouTube.
Pero
lo que sí sé, es que hacer un vídeo largo cansa mucho y el receptor se aburre.
Estamos en un momento cultural en que incluso un gobernante o una persona de destacada relevancia pública, hablan en eso que llaman tuits, que es expresar lo que se piensa y sabe sobre un tema, en quince palabras o así. Es más fácil y menos comprometido, pero también pone en evidencia la capacidad del cerebro de esa persona.
Eso
mola, pero mola más General Mola. (chiste de niños de mi infancia, que hoy es
ininteligible incluso para un adulto).
Esa parquedad en la expresión es aberrante, pero tiene su lado positivo.
Por eso, me quiero pasar al lado minimalista, lo que supone para el espectador un
sobre esfuerzo de interpretación.
Pero
creo que quien sigue este blog, es de un perfil inteligente y no le importará.
Tengo
dos dudas. No sé si alguien sigue este blog ( creo quede mis conocidos, nadie) y de si
seré capaz de alcanzar el soñado minimalismo, habiéndome educado con la lectura
de autores clásicos griegos y del Siglo de Oro español.
¡Triste
bagaje para adaptarme a wasap!
Aquí
acabo la entrada, no si antes remitirte al reportaje en tres partes del que te
he hablado.
Es un testimonio de mi ya pasada vida maximalista, que doy por extinta.
Es un documento de
consulta, un documento histórico de resultados sociales inciertos, para no
decir inapreciables, salvo que marcó un hito para tres vidas concretas, que sepa.
Hay partes en catalán, a las que no he tenido ocasión de subtitular. Por favor, no lo tomes como una descortesía.
Si
te lo tragas enteros, te puedes indigestar.
Pacto para la vida y la dignidad 2008 Parte 1 de 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario