Páginas

martes, 23 de septiembre de 2025

Aprendiendo de la naturaleza.

 

Púa de puercoespín, x 500.

El otro día traje el detalle de una espina de puercoespín. Estos animales tienen unas espinas muy largas que son elementos defensivos lo primero en lo que se fija una persona observadora es cómo algo que sirve para la defensa es tan largo y estrecho. Bueno creo que lo he dicho al revés la pregunta sería que como algo tan largo y estrecho tiene la suficiente fuerza como para servir de defensa. Los tercios de Flandes la mejor tropa militar de la época utilizaba unas lanzas muy largas, las picas, que eran muy eficaces pero recias y pesadas de manera que cada soldado podía llevar una. Sin embargo, el puercoespín lleva decenas de espinas eficaces para su defensa, que son muy largas y paradójicamente muy ligeras.

¿Dónde adquieren su fuerza sus semejantes estructuras ligeras largas y sin embargo resistentes hasta el punto de servir de defensa?

He cogido la púa del otro día y la he observado a quinientos aumentos. Eso me ha dado una pista para responder a la pregunta.

La púa no es lisa si no que a pesar de tener un diámetro muy pequeño hay el suficiente espacio como para que tenga acanaladuras longitudinales que le ayudan a la resistencia de la estructura. Eso es todo muy pequeño pero suficiente. Sin esas acanaladuras la púa no tendría consistencia y no le serviría para la defensa. Es como si los tercios de Flandes utilizaran lanzas de goma, que serían muy ligeras pero inútiles.

Y ahora se prudente con lo que lees porque me remito a mi memoria de cuando en mi actividad profesional me dediqué al estudio profundo de la la ciudad de Barcelona desde sus orígenes. Al recomendarte precaución en la lectura quiero decir que si te interesa algo en concreto profundices en la bibliografía para confirmarlo. Entonces no trabajaba con Internet que no existía y mi trabajo era siempre sobre la consulta y libros especializados en las bibliotecas de Barcelona. Y ese recuerdo me dice que las columnas de la Catedral de Barcelona tienen el mismo perímetro que altura. Hay dos alturas de columna una de las naves laterales y otra de la nave central me parece que el dato es para todas.

En la naturaleza ocurre lo mismo, de manera que toda la masa que su obra se quita y las acanaladuras compensan eso que parece quitar resistencia. Creo que en física le llaman momento y se aplica también en las vigas de estructuras que han de ser muy resistentes y ligeras. Cuando me construí el cortijo utilicé para los techos vigas de hierro en forma de H, que resistían más que si hubieran sido de cuadrados macizos, ahorrando material y peso.

¡Dios mío! creo que esta vez me he pasado y he sacado demasiado de la púa de puercoespín.


Pulsa aquí para ver la entrada a la que me refiero.


sábado, 20 de septiembre de 2025

Púa de puercoespín . Tengo un problema.

Púa de puercoespín, 35 cm.

 

Púa de puercoespín, diámetro, 3 mm.  (detalle).

Tengo un problema. Bueno, tengo muchos. Pero me estoy refiriendo a este blog y a ahora.

No sé si me he quedado sin batallitas que contar o si es que ya no me apetece contar batallitas.

Y eso es un problema.

Además, veo que las entradas con más texto y sin cromo, son menos visitadas.

Traer un bicho, una piedra o una planta, decir lo que es y contar su vida, es colaborar en hacerte un vago, pues todo eso lo puedes encontrar en Internet utilizando la inteligencia artificial y Wikipedia, que están de saldo, es decir, que cualquiera las puede utilizar porque no le cuesta nada, ni en esfuerzo ni en dinero.

Lo único que me podría justificar un poco de creatividad por mi parte y de esfuerzo por la tuya, es traer imágenes inéditas que supusieran un acervo al fondo de la inteligencia artificial o contar batallitas que te distrajesen.

Traer fotos de rocas y vida distintas o curiosas no es fácil, pero lo intento con calma y sin prisas, porque tengo que hurgar en mis archivos y colecciones y me da pereza.

Pero la falta de memoria para contar batallitas sí es un problema. Además, cuando las recuerdo, en ocasiones me da pereza escribirlas.

Creo que digo demasiadas veces eso de que me da pereza, tantas veces que voy a parecer un vago redomado.

Algo vaguillo si me he vuelto, pero no redomado.

... Ahora que caigo, me vienen a la cabeza un par de batallitas. Pero ya he cambiado de paso y las dejo para otro día o para otro mes o para otro año... Sí, sí y una es insólita y desconcertante.

Para no olvidarme, dejo aquí el recuerdo de que es una historia del puerto de Barcelona y un león.

La otra es de tortugas laúd en Costa Rica.

Con esto ya tengo hilvanada la memoria. Otro día me pongo en ellas.

Por cierto, esta púa en concreto mide 35 cm y la represento arriba.





"Galletas 222".

 

Esta mañana he querido acceder al blog para corregir una errata que alguien me había advertido.

He visto que, en el número de vistas, aparecían las cifras 222 y me han recordado las galletas 222 que anunciaban por la TV, en blanco y negro, cuando era joven.

Me acuerdo perfectamente de la tonadilla del anuncio.

Y también he recordado el chiste que corría entonces: un hombre que va a la tienda y pide; ¿me da un kilo de galletas?

¿222?, le pregunta el dependiente.

Bueno, las que quepan en un kilo, responde el cliente.

¿Esto es naturaleza?

No, es reposo. Me cansé mucho haciendo la entrada de ayer.



viernes, 19 de septiembre de 2025

Va del licor “limoncello” y de un verde rincón calizo de Malta.

 

Entrada al recinto. Foto: Antonio Asensi.

En el corazón de Malta se encuentra una extraordinaria transformación: una antigua cantera agreste se ha convertido en el Patrimonio de Piedra Caliza, Parque y Jardines, un lugar que fusiona el esplendor natural y la riqueza cultural de la isla. Este lugar, mucho más que una simple atracción turística, es una celebración de la tradición y la innovación, especialmente famoso por su huerto de cítricos repleto de vibrantes limoneros y naranjos. Aquí comienza la cautivadora historia de la elaboración del limoncello, una tradición que fusiona la esencia de los limones de Malta con técnicas ancestrales.

Así empieza la página web de una empresa que comercializa limoncello, un licor que conocí en Caserta (Italia) y que es tan bueno como peligroso por su alta graduación alcohólica. Sólo me mojé los labios, pues soy abstemio total, en mi juventud por ideología y hoy, además, por salud.

Pero no soy tonto. También era vegetariano y cuando me preguntaban si no me gustaba el jamón serrano, aclaraba; claro que me gusta, soy vegetariano, no tonto. Una cosa son los valores, otra el paladar.

Aplico el mismo razonamiento al limoncello.

Esta entrada no es una apología al licor, sino al esfuerzo de un ciudadano que ha creado un rincón encantador con un gusto exquisito, un vergel, donde produce este complemento gastronómico.

Cuando en el crucero me ofrecieron esa visita, estuve a punto de desecharla. Me hubiera arrepentido. Además, vi una pequeña exposición de elementos de cantería y un espacio de venta de recuerdos, con cuatro cosas, pero elegidas con el criterio y gusto de una persona interesante, o por lo menos con unos gustos afines a los míos.

No me alargo, que sé que las letras tienen pocos amigos.

Jardines. A la derecha, bajo el roble?, zona de degustación.
Jardines, zona de degustación.

Jardines. Zona de degustación.

Jardines.
Jardines, zona de degustación.
Jardines. Cascada. Foto Antonio Asensi.











miércoles, 17 de septiembre de 2025

Dieta para vivir sano y vital.

 

Hace años cuando no éramos tan mojigatos con el tema de la dietética, leí que un hombre adulto, con una vida tranquila, podía vivir con la dieta diaria de un puñado de aceitunas, un vaso de vino, pan y agua a demanda.

Añado el queso, el aceite y el tomate por puro gusto mío.

Incluso me sobra el tenedor, pues desde mi juventud he comido con palillos, que dan ritmo, pausa y humanidad a la acción de comer.

Y si eso es así, ¿por qué hay enfermos por la dieta y hambrientos por la falta de ella?

¿Verdaderamente no hay oferta suficiente en el mundo, para que todos disfrutemos de comida y bebida suficiente para hacernos grata la vida?

Ayuda a hacer un mundo mejor siendo frugal en tus comidas y saboreando el delicioso sabor de lo sencillo.

No tienes excusa para no hacerlo, más que el puñetero egoísmo y el amo del hedonismo.




No sé lo que me inspirado esta entrada, si la frugalidad en la comida o un deseo estético de ver color en el blog.

Blanco y rojo, los colores de la bandera de Malta, mi patria chica.

No he disimulado el que he reincidido en la mozzarella. La he tomado caliente recién hecha en la latteria, pero como tengo un paladar de plástico, me gusta más reposada y fría de nevera.

 



martes, 16 de septiembre de 2025

Malta, templo y poblado megalítico de Hagar Qim.

 

Malta, templo y poblado megalítico de Hagar Qim. Maqueta.

Templo y poblado de Hagar Qim en su estado original.

Templo y poblado de Hagar Quim en su estado actual.
Malta, templo y poblado megalítico de Hagar Qim, bajo lona.

Malta, templo y poblado megalítico de Hagar Qim, bajo lona.

Este es el séquito de Tony Blair, con el que coincidimos en Malta, el día que marca la fotografía.

Sobre un portaviones del Reino Unido, en el puerto de La Valeta.

Coincidiendo con la visita de Tony Blair a Malta puede visitar un portaaviones la armada británica. Es fácil encontrar barcos de guerra ingleses en el puerto de Malta, a pesar de que ya se independizó del Reino Unido. Será querencia.

Malta, entrada al puerto de La Valeta.



lunes, 15 de septiembre de 2025

Ventanas de colores en Malta.

 

La Valeta. Malta. Uno de los paseos marítimos.
Malta. Uno de los paseos marítimos.


Quedé prendado de este rincón en el puerto de Malta, que me pareció ideal para una charla tranquila en un día apacible.

Para ver el contexto de este rinconcito te lo he fotografiado también desde uno de los salones del barco.

Puedes pensar que no será tan apacible el lugar, con semejante monstruo atracado al lado. Pero cuando están parados no hacen ruido, solo sombra y aunque sea un barco de estas proporciones, un transatlántico siempre evoca un ambiente de aventura y ensoñación.

Cada vez que veo estas fotos no puedo evitar pensar en los propietarios de estas casitas, pintando las contraventanas para darles su toque personal.

Probablemente cada color irá a tono con la personalidad del pintor o de la persona de su familia que le haya inspirado.






miércoles, 10 de septiembre de 2025

Santorini (Grecia) y sus vinos.

 

Parra de uva negra.
Espacio para la cata, en mi caso una refrescante naranjada y deliciosos mordiscos de queso.

Santorini produce dos tipos de vino, uno blanco y otro negro.

La producción no es grande pues las inclemencias climáticas de la isla y la escasez de agua, hacen que la producción sea muy limitada. Las parras no tienen prestancia, pero el ingenio y el trabajo humano hacen posible su explotación.

Me comentaba el guía, oriundo de la isla, que el vino negro no tiene demasiado cuerpo, pero sí el suficiente buqué como para hacerlo interesante.

Las vides y su proceso de crianza, me recordaron las plantas Canarias, que se cultivan también con unos márgenes climáticos muy rigurosos. En una de las viñas que visitamos ofrecían una degustación de los vinos y la posibilidad de comprar botellas. Pero esa posibilidad no es más que testimonial, pues el regreso en avión con todos los límites que hay hoy en los aeropuertos, deja claro que cualquier producto de este tipo que compres es para el autoconsumo en los días previos a tomar cualquier avión. En mi caso agradecí la degustación al propietario inglés de la bodega, si bien no puedo tener opinión, porque al hacer totalmente abstemio, carezco del menor criterio para valorar una bebida alcohólica.

Mis compañeros parece que disfrutaron en la cata.

 







lunes, 1 de septiembre de 2025

Costa Rica. Excursión por la selva.

 

A Angelines.

 

Estando en Costa Rica, tuve ocasión de hacer una pequeña excursión por la selva, con un guía. El paseo consistía en subir a un collado, desde el que se debía ver una buena panorámica de la selva al otro lado del monte. Éramos un grupo de quizá diez personas, de la que un servidor era la de más edad y además llevaba bastón. El bastón es un elemento muy útil, que desde la antigüedad se ha utilizado por su practicidad y contemporáneamente, además por su estética. Para los más simples, el bastón es solo un complemento para andar.

El grupo al que me refiero, estaba formado por adultos de alrededor de los treinta años, equipados con prendas del Coronel Tapioca, una tienda similar a la actual Decathlon, pero con más estilo y mejor calidad. Todos con pantalón corto. El guía que aparece en la foto, es un buen ejemplo del aspecto del aventurero medio de aquel grupo.

Antes de iniciar el ascenso por una fuerte pendiente más de barro que de tierra, el guía le dijo al grupo que tenían que templar sus fuerzas, porque iban con una persona mayor, lo que enfatizó señalándome a mí.

Inicié el ascenso a mi ritmo, procurando asentar bien los pies para evitar resbalar en el barro y utilizando el bastón como utilizaba el piolet en montaña. Al poco dejé de ver al grupo.

Subía sin prisas y sin retroceder por resbalones, hasta que llegue a un sitio despejado desde el que se veía al otro lado una gran extensión de selva y el meandro de un ancho rio.

Pensé que aquel debía ser el destino pues ya todo bajaba y no se veía senda clara.

Estuve alrededor de media hora contemplando el paisaje, hasta que vi aparecer por el sendero de subida, a los primeros aventureros, renqueantes y entre ellos el guía.

Desde el cerro.


Nadie me comentó nada. Pensé que por faltarles el resuello o sorprendidos por verme allí.

Me sentí divertido por haberles sacado media hora de camino.

Creo que el guía no me dijo hola al llegar.

Nos reunimos todos allí. ¡Oh que bonito! y bajamos.

Tuve dos experiencias con los guías costarricenses, que me confirmaron su gran amor por el dólar, en detrimento por el descuido en las formas y competencias.

Por lo que a mi intendencia respecta, en aquella excursión perdí entre el barro, el tope del bastón, que repuse luego sin problemas ya en Barcelona, pues es una medida estándar, como lo es el propio bastón.

Tengo otros bastones más elegantes y refinados, pero son para ocasiones de más protocolo.

Si hay tiempo y humor, en otro momento relataré otra experiencia divertida con otro guía nativo.