Páginas

viernes, 27 de diciembre de 2024

Revista Pagurus.

 

Cuando estaba operativa la sala cardenal Carles, del museo geológico del seminario de Barcelona, me esforzaba en editar la revista Pagurus, que tenía como objeto complementar la información de la visita de los colegios a la sala.

Era un trabajo arduo en el que colaboraban, corrigiéndomelo, A.A. y el doctor Calzada, siempre presto a colaborar en las peticiones más humildes como esta.

Es donde se ve la grandeza de las personas.

Hasta el número 12 diseñé el formato horizontal, para poderlo ver sin dificultad en las pantallas del ordenador.

Ahora, con el móvil, se me hace más incómodo consultarla, de manera que si tuviese que seguir, diseñaría un formato vertical.

De hecho, El número 13, que quedó inacabado, lo maqueté en formato vertical, pero no llegó a ver la luz.

Con la desaparición de la sala, perdió sentido el seguir editando la revista.

En la página del museo quizá puedas encontrar todavía referencia a la revista Pagurus.

En el caso de que no, te dejo aquí un enlace donde puedas ver algún número.

Si tengo tiempo y ganas, algún día subiré el resto.

No te hagas una imagen equivocada leyendo tantas veces si tengo ganas.

Trabajo solo, contra corriente, sin un objetivo claro y con dificultades físicas, lo que hace que precise de mucha voluntad para tener ganas de algo.

Pero son precisamente las vicisitudes y las limitaciones, las que favorecen la voluntad.


Revista Pagurus

jueves, 26 de diciembre de 2024

Mascotas.

 

Sorpresas de Navidad. Foto: María Asensi.

He escrito varias veces y en otros lugares, sobre las mascotas.

No doy las citas porque mi criterio tenía variaciones que, aunque fueran de matiz, resultaban suficientes como para quienes las leyeran pensaran; ese tío no sabe lo que se dice.

Efectivamente, soy tío y abuelo y aunque sabía lo que me decía, no lo expresaba de forma adecuada.

Y además me autocensuraba, qué es la peor de las censuras.

Quiero de nuevo hablar de las, mascotas.

 

...Un consejo permitid,

En nombre de la piedad

de la que soy adalid

Por abad y por edad...

El problema no está en la mascota, sino en su titular.

La relación amo–mascota, puede equipararse a la de docente discente, en los humanos, con la diferencia sustancial de que cuando el discente es racional es libre de actuar.

Cuando el discente es irracional, no tiene esa libertad y hace lo que el amo le enseña y su instinto no alcanza a desobedecer.

Un amo estúpido, enseñará estupideces a su mascota y esta las aprenderá, siempre y cuando estén dentro del ámbito de lo natural.

Quizás más, si el estúpido es tenaz.

El animal o la planta que están bajo la tutela de un humano, son expresiones del Creador, que los ha puesto a disposición del hombre para que este se relacione con ellos de forma conveniente y adecuada a sus estatus.

El hombre es tan animal que necesita al animal, a la mascota, para modular su propia animalidad.

La mascota es como un banco de pruebas.

A nadie se le ocurriría usar una bella talla de madera como combustible para una fogata en la que ha de cocinar sardinas o costillas de cerdo.

Salvo que fuera un comunista o un talibán.

De igual manera, a nadie se le debería ocurrir dar un trozo de pan a un hombre y una comida de gourmet a un perro.

Pero cuando las sociedades se desquician, han de reiniciarse y para eso están las mascotas.

Están aceptadas socialmente o podríamos decir, son políticamente correctas, por lo que sirven para calibrarnos sin enfados cuando nos estamos pasando:

Si una persona saca la calle a su perrita con un vestidito, calcetines y gorrita, siempre habrá un alma caritativa que le diga; te estás pasando.

y la persona que se está pasando, sin ofenderse demasiado, se planteará si verdaderamente se está pasando, probablemente para llegar a la conclusión de que efectivamente se está pasando.

Y si una persona se gasta más dinero en su perro que en Cáritas, cuando vea la acción social de Cáritas se podrá dar cuenta, de que algo está haciendo mal.

Si una persona maltrata a su mascota, siempre habrá alguien que se lo recrimine o que lo denuncie o que le haga ver que eso está mal,

con lo que la persona maltratadora tendrá motivo para pensar si maltratar es adecuado o inadecuado.

Salvo que sea un cernícalo irreductible.

En resumen, que el Creador nos ha puesto las mascotas con su pincelada creativa, para que nos sirvan de banco de pruebas de nuestras obras.

Porque más vale aprender a no  maltratar, con una mascota, que con una persona.

Habré vuelto a expresarme fatal.

Pero el lector del blog es inteligente y capaz de entender mis divagaciones y extender su alcance.


jueves, 19 de diciembre de 2024

El último del año. "Canto al Creador. Plantas con flores. 3".

 


Podía haber esperado a enero para subir el fin de la trilogía de plantas.

Pero me he dicho; ¿si lo tengo listo, a qué esperar?

Me ha pasado otras veces.

Durante días no digo nada, y luego, de un empujón, subo varias entradas.

Está claro, que el motivo es que no tengo una programación para cumplir con nadie. Trabajo cuando me apetece.

También los naturalistas podemos tomarnos la libertad de ser bohemios.

Este empeño no es fruto de un día. Empecé el proyecto hace más de siete años y he estado durante ese tiempo trabajando intensamente, pero desperdigado.

Un día me dio en empujar el tema.

Y las plantas han fructificado.

Quería ya descansar un poco y pasear al sol para cubrir mi déficit de vitamina D. Pero mira por dónde, alcanzo mi objetivo con tiempo desapacible que invita más a la mesa camilla que al paseo a la intemperie.

Pero estoy contento.

Pasearé por casa. ¿Tienes una casona?, me puedes preguntar.

No, pero a Ortega Lara lo torturó eta en un zulo, 532 días y sobrevivió.  partir de eso se puede sobrevivir en cualquier sitio, el tiempo que sea.

He dicho sobrevivir.

Un pariente va a visitar a su amigo que es moje de clausura en un convento, y llama a la campana.

Sale el hermano portero, al que le pregunta; ¿vive aquí el hermano Juan?

El hermano portero le contesta;

mora o habita, porque aquí vivir, sólo vive el prior.





El belén de mi pueblo. Badalona. 2024.

 

El belén de mi pueblo. Badalona. 2024. Detalle.




El belén de mi pueblo. Badalona. 2024.
El belén de mi pueblo. Badalona. 2024.
El belén de mi pueblo. Badalona. 2024.





martes, 17 de diciembre de 2024

Nuevo volumen de "Canto al Creador. Plantas con flores. 2".

 

 "Canto al Creador. Plantas con flores. 2".


Hablaba el otro día de que tenía muy avanzado un nuevo volumen de canto al Creador, dedicado a las plantas con flor.

Hay novedades.

Me quejaba de que había duplicado las 50 páginas que de ordinario dedico a estos libritos.

Me quedé corto. Cuando ordené el material me di cuenta que iba por la página ciento cincuenta.

Eso es inviable pues, aunque normalmente lo dejo en formato PDF a veces imprimo el librito para regalarlo o donarlo a determinadas personas o en determinadas ocasiones.

Consulté los precios actualizados de impresión y resultaban carísimos incluso para tiradas cortas.

Impensable para tiradas largas con destino a la venta, pues en este ámbito no se vende ni un colin.

Ante esta situación decidí dedicar tres volúmenes al tema para que salieran fascículos de precios más accesibles en caso de que me dé la vena de imprimirlos.

Estoy resolviendo algunos problemillas logísticos y espero, que salvo causa mayor, dentro del mismo plazo que me establecí aparezcan los tres volúmenes.

No cuento como causa mayor la puñetera tendinitis que arrastro desde hace semanas creo que provocada por la falta de ergonomía de mi puesto de trabajo en la celda en la que estoy instalada.

La flexibilidad que tengo en la edición viene a que dedicado mucho tiempo de mi vida a la edición pasando desde barrer el local de trabajo, a diseñar maquetar e imprimir.

Siempre he disfrutado de ello.

Pero la verdad es que siempre he disfrutado del trabajo que hago incluso cuando trabajé en la construcción.

Algunos me dicen que tengo un espíritu renacentista.

Pero creo que en realidad es un espíritu de superviviente.




Feliz Navidad y felices fiestas.

 

Dibujo: Libre en internet.

Estoy enviando esta felicitación de Navidad y varias personas me han contestado con este emoticono.

 

Me ha sorprendido, porque no tenía intención de ser gracioso, sino que quería transmitir un mensaje profundo: Celebrar en silencio, como dice Mateo 5. 6...

… 5 cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.

6 Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará…

 

Quiero decir, celebrar con alegría la parte que toca y en silencio, la que responde.

Han contestado con el emoticono, cristianos y gentiles.

Y medio pensionistas.

Y cuando hablo con ironía, me llaman la atención porque no se me entiende y puedo ofender.

Pues nada, en serio, feliz Navidad.

Que va en serio, no de cachondeo.


domingo, 15 de diciembre de 2024

Feliz Navidad. Regalo discriminado, de la segunda edición de" canto al Creador, Volumen. 1".

 

He preparado para esta Navidad 2024, una segunda edición de este volumen, con objeto de enviarla a familiares, amigos y conocidos, como regalo de Navidad.

Poco regalo es un libro en el mundo en que vivimos.

Un libro que además, al ser digital, no sirve ni para nivelar mesas.

Su gran ventaja es que es que no ocupa lugar, no se ha talado ningún árbol para producirlo y no hay que ir al contenedor para tirarlo.

En cualquier caso, es eso mejor que un tonto emoticono, con una botella descorchada y estrellitas de fondo.


 


miércoles, 27 de noviembre de 2024

Seta; paraguas.

Seta apagallums, paraigues, Macrolepiota procera. Foto: Angélica Regidor.


 El otro día traje esta seta fuera de contexto. Hoy la contextualizo.


Lapa: Patella caerulea var. subplana.

 

Lapa: Patella caerulea var. subplana.

Las lapas son moluscos gasterópodos, es decir parientes de los caracoles.

Y de otros grupos más o menos populares como los moluscos bivalvos, de los que nos encontramos sus valvas cuando paseamos por la playa.

Así como moluscos gasterópodos y bivalvos, podemos encontrarlos en aguas dulces y saladas, las lapas son exclusivamente marinas.

Centrándonos en las lapas, podemos decir que suelen tener formas que recuerdan a las siluetas de los volcanes (forma cónica para los eruditos) y también que tienden a ser aplanadas, dentro de su silueta característica.

Como siempre, recordaré que es tontería generalizar en temas de la naturaleza.

La razón del diseño de las lapas es que viven sobre sustratos duros en zonas de rompientes, lo que puede traducirse en que viven sobre rocas litorales, contra las que rompen las aguas.

A poco que conozcas estos lugares, por haberlos visto al natural o en documentales, verás que la fuerza del agua que deben resistir estos animales es  tremenda. Su diseño está hecho para atenuar esas condiciones.

Esta lapa en concreto es muy plana, como indica el nombre científico de su variedad.

Naturalmente el animal vive debajo de esa concha y se sujeta al sustrato con un pie muy resistente. La clave es que la concha esté suficientemente apretada contra la roca para que no entre el agua y haga fuerza desde dentro de manera que la despegue

Así cuando el tiempo es apacible el animal baja la guardia y deja un espacio entre la roca y la concha para que circule el agua con el oxígeno y los alimentos.

Cuando el tiempo arrecia aprieta fuertemente la concha contra la roca y hace de su casita un búnker.

Otros parientes próximos a las lapas resuelven este problema de otra forma más sofisticado, pero ahora estamos con este animalito y no le vamos a dar celos fijándonos en unos primos suyos.

Habrá tiempo de hablar de ellos

Como decían mis añorados Tip y Coll, la próxima semana... hablaremos del gobierno.



martes, 12 de noviembre de 2024

Caracol, Cernuella virginata. (Barcelonés Norte).

Caracol pulmonado, Cernuella virginata. (Barcelonés Norte).
Es este un caracol muy común en una buena parte de Europa, probablemente dispersado entre el forraje por los romanos, llegando a las islas británicas.

En la actualidad, el hombre lo ha extendido por medio mundo, resultando especie invasora en otros territorios sin hambruna, pues es comestible.

Este ejemplar lo fotografié en la sierra litoral, mi paisaje infinito de safaris fotográficos.



 

domingo, 10 de noviembre de 2024

Seta apagallums, paraigues, Macrolepiota procera.

Buenas noches, amada.
Y hasta mañana, si Dios quiere.
 

Seta conocida vulgarmente como apagallums, (apagavelaso   paraigues, (paraguas), Macrolepiota procera. Foto; Angélica Regidor. Barcelonés Norte.


Buen nombre el de esta seta, como obsequio de buenas noches, en días de lluvia.



sábado, 9 de noviembre de 2024

Hormigueros en días de lluvia torrencial.

 

Hormigueros. Foto; Angélica Regidor.

Vertiente de levante de la Sierra Litoral (Barcelona). Noviembre 2024.

Las hormigas han acicalado sus casitas o mansiones, al ritmo del tiempo que hace.

Aquí lleva lloviendo días, arreciando hasta la dana.



viernes, 8 de noviembre de 2024

jueves, 7 de noviembre de 2024

Un Anubis doméstico.

Museo de El Cairo. Anubis, de verdad.


Mi musa perruna.

Pensarás, este hombre o lo que sea, está perdiendo el juicio.

No, todo tiene su sentido.

La presencia, inmortalizada en una pequeña escultura en metal de mi amigo perro, me trajo a la memoria, la escultura en material menos noble, que vi en el Cairo del dios Anubis.

No soy un filósofo, soy un desastre.

La presencia de mi colega perruno inmortalizado en no sé en qué metal, me hace pensar muchas veces, en el tránsito.

Reconozco que es una pérdida de tiempo, como escribir este blog o ir al cine.

A veces, al observar la naturaleza, se nos levanta el ánimo y pensamos en su grandeza.

Observar a mi amigo perro, con su cara de pánfilo ausente, me vuelve a la realidad y a lo maravilloso que debe ser lo trascendente, para compensar lo intrascendente.

Pero es que los galgos y los podencos, son tal para cual; unos panolis que corren muy rápido, para llegar a ningún sitio.

Se acabó la trascendencia.

Mañana hablaré de piedras.


Ya no me da miedo el infierno…

 


Ya no me da miedo el infierno porque me he hecho a él.

Además, Francisco ha dicho que no hay nadie en él.

¡Buena oportunidad para los ocupas!

Aunque vete a saber, lo uno y lo otro

Para mí, es el digno colofón de una vida agobiada por la desgracia.

No quiere decir eso que no haya tenido momentos de felicidad, si no que mi sino ha sido la adversidad.

No por causa de maldad, creo, más bien por causa de decisiones basadas en creencias erróneas y en ensoñaciones románticas.

La vida no es un escenario romántico.

Es un ámbito cruel, donde se debate la supervivencia, supervivencia basada en realidades y no en valores.

Por eso el mal siempre triunfa en el mundo real.

En otro mundo, en el de las ideas, debe triunfar el bien.

Pero son dos mundos paralelos, en los que se ha de elegir dónde se quiere estar o bien dónde se puede estar según la naturaleza del que elige.

Son dos mundos separados pero permeables, entre los que nos podemos mover y que nos condicionan la vida.

Es malo estar donde no te toca y bueno estar donde te toca.

Y no puedes elegir, te viene por naturaleza.

Creo que a mí me tocó por genética vivir en el mundo de las ideas y por realidad, estar en el mundo de los hechos.

Desarmado en la materia y perdido en el espíritu.

Esto me decía mi amigo Sesmilo, mientras nos tomábamos unos zumos, en la terraza de un bar, con vistas al mar.



miércoles, 6 de noviembre de 2024

Canto al Creador. Volumen 5.


No asomo la cabeza por aquí tanto como quisiera, porque estoy desatascando los trabajos de edición la colección; canto al Creador.

Estos días me encuentro ultimando el volumen 5 C, dedicado a las plantas con flor, que en pedante y serio, son las fanerógamas. Bueno, van cambiando de nombre a cuál más pedante e ininteligible para el común.

Pero dejadme que me quede en la frontera de la comprensión para el ciudadano que ha cursado el bachillerato clásico o que es un mero simpatizante de esta ciencia.

Esta pequeña colección, no es un trabajo exhaustivo y ya he hablado de su intención y finalidad.

Como también he comentado, estos libritos se van sobre las cincuenta páginas y el problema que tengo, en este volumen es que había duplicado esa cifra. Estoy resumiendo y recortando, para meter el volumen en vereda.

Al principio el límite del número de páginas lo determinaba el coste de la impresión.

Pero ahora que me he definido por la edición digital, el problema que tengo es no hacer una historia interminable, pues son muchos los trabajos pendientes y no quiero empecinarme en este volumen en concreto.

Espero que con el ritmo que llevo, en un par de meses tenga este volumen listo.

Trabajar sin prisas y sin ninguna pretensión económica, da lugar a un ejercicio muy placentero de esta ocupación de escritor y naturalista.

Aunque no sea un escritor de éxito, ni un naturalista de postín.

Menos da una piedra.

 



lunes, 4 de noviembre de 2024

Sociedad civil en Tiana.

 

Esta imagen viene a cuento del enlace que pongo al final.

Parece que va a ser hoy un día lluvioso y también parece que la causa es noble.

Al margen del éxito de la convocatoria, una cosa es innegable; la sociedad civil reacciona frente a un acto que le perjudica.

Nunca ha sido bueno que el cemento sustituya a la naturaleza.

La naturaleza ayuda a la sociabilidad.

El cemento aisla a las personas.






Postdata. A martes 5 de noviembre de 2024. No sé cómo fue la concentración, pues al mediodía tuve que ingresar en urgencias y me tuvieron hasta la tarde noche.

Es mi segunda residencia.

No es que esté achacoso. Son sorpresas que da la vida y a mí me suele dar sorpresas con cierta frecuencia, aunque gozo de una excelente salud.

Es solo que la vida me quiere y me prepara para las inclemencias sociales.

Es como la vacuna de la gripe, pero en el ámbito místico o socioeconómico.

Que en el fondo viene a ser algo parecido en sus efectos.

Pues hasta los eremitas comen y se relacionan, aunque sea poco o muy poco.

Por cierto, me encontré con una vecina del pueblo con su hija, a las que conocía de vista.

No hablé con la madre, pues no me la habían presentado.

Solo, hola y adiós, como marca la corrección.



sábado, 26 de octubre de 2024

Mineral, calcedonia. (Almería).

 

La geología es la hermana pobre de las ciencias naturales.

Le viene de viejo.

Me contaba A. A. una anécdota de dos geólogos famosos, en la que uno le contestaba al otro, al hablar de los estudios de su hijo, que no se le ocurriera que estudiara geología, porque pasaría hambre.

Por cierto A., añoro nuestras conversaciones sobre arte y cultura y tus explicaciones a las mil preguntas que te hacía sobre geología.

Puesto que lo que justificaba nuestras tertulias ya no existe, podrías ponerte en contacto conmigo (no tengo forma de hacerlo contigo), para encontrar un nuevo elemento en que basar nuestras discusiones.

Hablando de otro asunto, comentaré que mi modesta experiencia con geólogos, es que ese oficio es muy difícil y está poco valorado.

En este mismo blog, cuando pongo una entrada de geología, se queda desierto.

¿Me preguntarás; ¿entonces por qué las pones?

Porque creo que he de nadar contracorriente y no sólo ofrecer temas comerciales.

Creo que he de colaborar, en mi modesta medida, en difundir la cultura de la naturaleza.

La cultura de los tigres leones y orcas ya está suficientemente difundida.

Pero la cultura de la calcedonia, de la sílice o el granito, está en pañales.

Y hablando de calcedonia, debo animarte a que busques en internet este mineral, para descubrir algunos intríngulis de la geología y ver lo complicada que es.

Así como en zoología un gato es un gato, con mil especies, pero un gato, en geología, una calcedonia puede no ser una calcedonia y no te digo nada del manganeso del que te ha hablado ya en este blog.





La calcedonia que te traigo aquí la encontré en Níjar hace treinta y tres años cuando todavía en Níjar se podían encontrar minerales, fósiles y rocas maravillosas.

Pero la época del coleccionismo ya ha pasado y creo que poco habrán dejado los que vivieron en el auge de ese tiempo.

Te traigo la foto de una bonita calcedonia mijareña.

Es traer poco, pero menos da una piedra.



jueves, 24 de octubre de 2024

Mineral, baritina o varita. (Almería).

 

Baritina. (Almería).

Hurgando ayer en el baúl de los recuerdos, me encontré una muestra superviviente del tsunami de Almería.

Se trata de la baritina, un mineral que es la mena principal del bario.

Para las extensas aplicaciones y utilidades de este mineral te remito a Wikipedia en lugar de enrollarme aquí en una explicación que tendría poco de original.

El hallazgo entre mis trastos, me trajo al recuerdo días muy bonitos de cuando encontré el yacimiento, de sobras conocido para los expertos, pero desconocido para mi insignificancia como buscador de minerales, entre otras cosas.

Una muestra de varita, de las muchas y espectaculares que tenía, alguna verdadero relajo para el espíritu y alegría para la vista.

Los cristales de este mineral, son como hojas de un libro abierto, que fueran completamente transparentes, aunque en este caso, muestren lo que es probablemente contaminación por óxidos de hierro.

No importa, la vida es corta.

Y ya he traído aquí lo que es uno de los muchos iconos de los minerales de Almería.

No tengo seguro quien me llevó a visitar la escombrera, que era el yacimiento de magníficos ejemplares de varita, con cristales transparentes cómo el vidrio.

Pero creo que esa escombrera la taparon y ya no existe.

¡Estoy hablando de hace cerca de treinta y tres años, más de una generación!

¡Sic transit gloria mundi!


Mineral, bindheimita. Gerona.

 

Bindheimita. Gerona.


Te recomiendo, que consultes en internet, sobre la hermosa panoplia de colores que aparece bajo el nombre de este mineral.

Además, aunque no te interese especialmente la geología, si duda te apasionará lo que leas sobre él.

Creo que he cumplido, trayéndote la imagen.


martes, 22 de octubre de 2024

Seta Coprinellus micaceus en alcorque de Robinia pseudoacacia. (Barcelona).

 

Seta Coprinellus micaceus en alcorque de Robinia pseudoacacia. (Barcelona).

Hace años, me encontré estas setas en un alcorque.

Me resultaron muy simpáticas porque me parecían la maqueta de las cúpulas de unos templos coptos.

Me fue fácil y sin ningún mérito clasificarlas, porque su aspecto característico las delataba.

Aunque como no rompo nada, quizá la especie no sea la que digo porque tenga alguna peculiaridad oculta distinta.

Pero no viene de aquí.

El alcorque era de una Robinia pseudoacacia que todavía crece allí.

El asunto está en qué las setas que estaban, dejaron de estar.

Un día pasé y no las vi.

Pero el año siguiente volvieron a aparecer.

Me alegró volverlas a ver.

Hasta que dejé de verlas.

Un día, al pasar junto al alcorque, vi que unos obreros habían echado agua con cemento de un capazo y estaba toda la superficie del alcorque, con una capita de cemento.

Me entristeció y pensé adiós, cúpulas coptas.

Pero no, al año siguiente, vi como la costrita de cemento se levantaba por la fuerza de las setas que volvían a florecer.

Bueno, ya me entiendes, florecer no, simplemente que volvían.

Otro año me acompañaron durante unos días y me alegraron la vista.

Y aquí acaba la historia, porque a partir de ese momento, ya no las he vuelto a ver.

Probablemente a alguien le llamaron la atención y las arrancó.

Porque la vida es así; lo bello no tiene lugar.

Los comunistas queman iglesias.

Los yihadistas dinamitan budas.

Los capitalistas se comen el monte.

Los ignorantes arrancan las setas.

Y los descerebrados, mientras tanto, miran para otro lado.

¿Hay solución?

Creo que a corto plazo no.

Sólo a largo plazo, cuando ya no queden iglesias, ni budas, ni setas.

Cuando sólo quede un páramo, que será el paraíso de comunistas, capitalistas, ignorantes y descerebrados.

Seta Coprinellus micaceus en alcorque de Robinia pseudoacacia. (Barcelona).