Páginas

viernes, 27 de diciembre de 2024

Revista Pagurus.

 

Cuando estaba operativa la sala cardenal Carles, del museo geológico del seminario de Barcelona, me esforzaba en editar la revista Pagurus, que tenía como objeto complementar la información de la visita de los colegios a la sala.

Era un trabajo arduo en el que colaboraban, corrigiéndomelo, A.A. y el doctor Calzada, siempre presto a colaborar en las peticiones más humildes como esta.

Es donde se ve la grandeza de las personas.

Hasta el número 12 diseñé el formato horizontal, para poderlo ver sin dificultad en las pantallas del ordenador.

Ahora, con el móvil, se me hace más incómodo consultarla, de manera que si tuviese que seguir, diseñaría un formato vertical.

De hecho, El número 13, que quedó inacabado, lo maqueté en formato vertical, pero no llegó a ver la luz.

Con la desaparición de la sala, perdió sentido el seguir editando la revista.

En la página del museo quizá puedas encontrar todavía referencia a la revista Pagurus.

En el caso de que no, te dejo aquí un enlace donde puedas ver algún número.

Si tengo tiempo y ganas, algún día subiré el resto.

No te hagas una imagen equivocada leyendo tantas veces si tengo ganas.

Trabajo solo, contra corriente, sin un objetivo claro y con dificultades físicas, lo que hace que precise de mucha voluntad para tener ganas de algo.

Pero son precisamente las vicisitudes y las limitaciones, las que favorecen la voluntad.


Revista Pagurus

jueves, 26 de diciembre de 2024

Mascotas.

 

Sorpresas de Navidad. Foto: María Asensi.

He escrito varias veces y en otros lugares, sobre las mascotas.

No doy las citas porque mi criterio tenía variaciones que, aunque fueran de matiz, resultaban suficientes como para quienes las leyeran pensaran; ese tío no sabe lo que se dice.

Efectivamente, soy tío y abuelo y aunque sabía lo que me decía, no lo expresaba de forma adecuada.

Y además me autocensuraba, qué es la peor de las censuras.

Quiero de nuevo hablar de las, mascotas.

 

...Un consejo permitid,

En nombre de la piedad

de la que soy adalid

Por abad y por edad...

El problema no está en la mascota, sino en su titular.

La relación amo–mascota, puede equipararse a la de docente discente, en los humanos, con la diferencia sustancial de que cuando el discente es racional es libre de actuar.

Cuando el discente es irracional, no tiene esa libertad y hace lo que el amo le enseña y su instinto no alcanza a desobedecer.

Un amo estúpido, enseñará estupideces a su mascota y esta las aprenderá, siempre y cuando estén dentro del ámbito de lo natural.

Quizás más, si el estúpido es tenaz.

El animal o la planta que están bajo la tutela de un humano, son expresiones del Creador, que los ha puesto a disposición del hombre para que este se relacione con ellos de forma conveniente y adecuada a sus estatus.

El hombre es tan animal que necesita al animal, a la mascota, para modular su propia animalidad.

La mascota es como un banco de pruebas.

A nadie se le ocurriría usar una bella talla de madera como combustible para una fogata en la que ha de cocinar sardinas o costillas de cerdo.

Salvo que fuera un comunista o un talibán.

De igual manera, a nadie se le debería ocurrir dar un trozo de pan a un hombre y una comida de gourmet a un perro.

Pero cuando las sociedades se desquician, han de reiniciarse y para eso están las mascotas.

Están aceptadas socialmente o podríamos decir, son políticamente correctas, por lo que sirven para calibrarnos sin enfados cuando nos estamos pasando:

Si una persona saca la calle a su perrita con un vestidito, calcetines y gorrita, siempre habrá un alma caritativa que le diga; te estás pasando.

y la persona que se está pasando, sin ofenderse demasiado, se planteará si verdaderamente se está pasando, probablemente para llegar a la conclusión de que efectivamente se está pasando.

Y si una persona se gasta más dinero en su perro que en Cáritas, cuando vea la acción social de Cáritas se podrá dar cuenta, de que algo está haciendo mal.

Si una persona maltrata a su mascota, siempre habrá alguien que se lo recrimine o que lo denuncie o que le haga ver que eso está mal,

con lo que la persona maltratadora tendrá motivo para pensar si maltratar es adecuado o inadecuado.

Salvo que sea un cernícalo irreductible.

En resumen, que el Creador nos ha puesto las mascotas con su pincelada creativa, para que nos sirvan de banco de pruebas de nuestras obras.

Porque más vale aprender a no  maltratar, con una mascota, que con una persona.

Habré vuelto a expresarme fatal.

Pero el lector del blog es inteligente y capaz de entender mis divagaciones y extender su alcance.


jueves, 19 de diciembre de 2024

El último del año. "Canto al Creador. Plantas con flores. 3".

 


Podía haber esperado a enero para subir el fin de la trilogía de plantas.

Pero me he dicho; ¿si lo tengo listo, a qué esperar?

Me ha pasado otras veces.

Durante días no digo nada, y luego, de un empujón, subo varias entradas.

Está claro, que el motivo es que no tengo una programación para cumplir con nadie. Trabajo cuando me apetece.

También los naturalistas podemos tomarnos la libertad de ser bohemios.

Este empeño no es fruto de un día. Empecé el proyecto hace más de siete años y he estado durante ese tiempo trabajando intensamente, pero desperdigado.

Un día me dio en empujar el tema.

Y las plantas han fructificado.

Quería ya descansar un poco y pasear al sol para cubrir mi déficit de vitamina D. Pero mira por dónde, alcanzo mi objetivo con tiempo desapacible que invita más a la mesa camilla que al paseo a la intemperie.

Pero estoy contento.

Pasearé por casa. ¿Tienes una casona?, me puedes preguntar.

No, pero a Ortega Lara lo torturó eta en un zulo, 532 días y sobrevivió.  partir de eso se puede sobrevivir en cualquier sitio, el tiempo que sea.

He dicho sobrevivir.

Un pariente va a visitar a su amigo que es moje de clausura en un convento, y llama a la campana.

Sale el hermano portero, al que le pregunta; ¿vive aquí el hermano Juan?

El hermano portero le contesta;

mora o habita, porque aquí vivir, sólo vive el prior.





El belén de mi pueblo. Badalona. 2024.

 

El belén de mi pueblo. Badalona. 2024. Detalle.




El belén de mi pueblo. Badalona. 2024.
El belén de mi pueblo. Badalona. 2024.
El belén de mi pueblo. Badalona. 2024.





martes, 17 de diciembre de 2024

Nuevo volumen de "Canto al Creador. Plantas con flores. 2".

 

 "Canto al Creador. Plantas con flores. 2".


Hablaba el otro día de que tenía muy avanzado un nuevo volumen de canto al Creador, dedicado a las plantas con flor.

Hay novedades.

Me quejaba de que había duplicado las 50 páginas que de ordinario dedico a estos libritos.

Me quedé corto. Cuando ordené el material me di cuenta que iba por la página ciento cincuenta.

Eso es inviable pues, aunque normalmente lo dejo en formato PDF a veces imprimo el librito para regalarlo o donarlo a determinadas personas o en determinadas ocasiones.

Consulté los precios actualizados de impresión y resultaban carísimos incluso para tiradas cortas.

Impensable para tiradas largas con destino a la venta, pues en este ámbito no se vende ni un colin.

Ante esta situación decidí dedicar tres volúmenes al tema para que salieran fascículos de precios más accesibles en caso de que me dé la vena de imprimirlos.

Estoy resolviendo algunos problemillas logísticos y espero, que salvo causa mayor, dentro del mismo plazo que me establecí aparezcan los tres volúmenes.

No cuento como causa mayor la puñetera tendinitis que arrastro desde hace semanas creo que provocada por la falta de ergonomía de mi puesto de trabajo en la celda en la que estoy instalada.

La flexibilidad que tengo en la edición viene a que dedicado mucho tiempo de mi vida a la edición pasando desde barrer el local de trabajo, a diseñar maquetar e imprimir.

Siempre he disfrutado de ello.

Pero la verdad es que siempre he disfrutado del trabajo que hago incluso cuando trabajé en la construcción.

Algunos me dicen que tengo un espíritu renacentista.

Pero creo que en realidad es un espíritu de superviviente.




Feliz Navidad y felices fiestas.

 

Dibujo: Libre en internet.

Estoy enviando esta felicitación de Navidad y varias personas me han contestado con este emoticono.

 

Me ha sorprendido, porque no tenía intención de ser gracioso, sino que quería transmitir un mensaje profundo: Celebrar en silencio, como dice Mateo 5. 6...

… 5 cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas: a ellos les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos. Les aseguro que ellos ya tienen su recompensa.

6 Tú, en cambio, cuando ores, retírate a tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará…

 

Quiero decir, celebrar con alegría la parte que toca y en silencio, la que responde.

Han contestado con el emoticono, cristianos y gentiles.

Y medio pensionistas.

Y cuando hablo con ironía, me llaman la atención porque no se me entiende y puedo ofender.

Pues nada, en serio, feliz Navidad.

Que va en serio, no de cachondeo.


domingo, 15 de diciembre de 2024

Feliz Navidad. Regalo discriminado, de la segunda edición de" canto al Creador, Volumen. 1".

 

He preparado para esta Navidad 2024, una segunda edición de este volumen, con objeto de enviarla a familiares, amigos y conocidos, como regalo de Navidad.

Poco regalo es un libro en el mundo en que vivimos.

Un libro que además, al ser digital, no sirve ni para nivelar mesas.

Su gran ventaja es que es que no ocupa lugar, no se ha talado ningún árbol para producirlo y no hay que ir al contenedor para tirarlo.

En cualquier caso, es eso mejor que un tonto emoticono, con una botella descorchada y estrellitas de fondo.