A Enrique Kucera.
![]() |
Oro nativo en cuarzo. |
En su día, Enrique Kucera me dejó, con reticencia,
hacer esta fotografía, en la misma tienda.
La pieza era espectacular y le hubiera hecho más fotos, pero no me atreví a pedírselo pues me pareció que se resistió a darme la primera autorización.
De haberlo hecho, hoy disfrutaríamos más de este bello ejemplar.
Otrosí.
Reconozco que soy un verdadero caos en cuanto a la
variedad de entradas del blog.
Ha sido un problema que me planteé desde el
principio, cuando vi que al visitante le interesaban más las entradas de viajes
que las de naturaleza. Y no te digo nada si la naturaleza eran rocas.
Son pocos los interesados por la naturaleza así a
secas. Interesan las plantas venenosas, los peces monstruosos o el ecologismo
beligerante.
Pero interesan menos las plantas, los peces o
simplemente la naturaleza.
Lo llevo diciendo desde el principio; no soy
ecologista ni alquimista, solo soy un naturalista; para grandes reportajes ya
está la BBC y para cotilleos, you tube.
En su momento debí decidir entre mi vocación o el
interés de terceros. Elegí mi vocación.
Y en mi vocación va todo, incluidas las batallitas que ponen en contexto los detalles de la naturaleza y las experiencias inéditas
personales.
De otra forma, el blog no tendría sentido, pues entre la inteligencia artificial y Wikipedia, podrían hacer un blog de aspecto mucho mejor. Como cada vez es más frecuente en los blog y videos.
Ya lo advertí, el blog es como un Popular Mechanics,
pero en clave de naturaleza y en español.
Creo que esta reiterada observación sobre la
filosofía del blog es importante y por eso he aprovechado la entrada del oro
nativo para colocarla.
Sigo empeñado en nadar contra corriente.
Nadar a favor de corriente es más fácil, pero el éxito no satisface tanto y los tropezones siempre tienen una justificación razonable.
Seguiré con mi blog rupestre, pero con alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.